Modelo de comunicación al Ejecutor Coactivo por conclusión de REC por cancelación de Orden de Pago - C020
- Carla Gonzales
- 1 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene 2024
S/39
Contenido
1. ¿Qué es?
Las acciones de cobranza se sustentan en la facultad de recaudación de la SUNAT regulada en el artĆculo 55° del TUO del Código Tributario la cual establece lo siguiente: "Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal efecto, podrĆ” contratar directamente los servicios de las entidades del sistema bancario y financiero, asĆ como de otras entidades para recibir el pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquella. Los convenios podrĆ”n incluir la autorización para recibir y procesar declaraciones y otras comunicaciones dirigidas a la Administración."
La cobranza coactiva de las deudas tributarias es facultad de la SUNAT, la cual se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuarÔ en el procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los Auxiliares Coactivos.
2. ¿CuÔndo se utiliza?
El procedimiento de cobranza coactiva de la SUNAT se rige por las normas contenidas en el TĆtulo II del Libro III del Código Tributario y por el Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva regulado en la Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT.
En cuanto a los tributos administrados por la SUNAT, la deuda tributaria es exigible a partir del dĆa siguiente al vencimiento del plazo u oportunidad fijada para tal efecto, fecha a partir de la cual la deuda no pagada genera intereses moratorios.
Se convierte en deuda exigible coactivamente cuando se presenta alguna de las circunstancias establecidas en el artĆculo 115° del TUO del Código Tributario, lo que faculta a la Administración Tributaria a iniciar las acciones de coerción para su cobranza.
Se considera deudas exigible coactivamente:
La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o la contenida en la resolución de pérdida del fraccionamiento notificadas por la SUNAT y no reclamada en el plazo de ley. En el supuesto de la resolución de pérdida de fraccionamiento se mantendrÔ la condición de deuda exigible si efectuÔndose la reclamación dentro del plazo, no se continúa con el pago de las cuotas de fraccionamiento.
La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa reclamadas fuera del plazo establecido para interponer el recurso, siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el ArtĆculo 137° del Código Tributario.
La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el ArtĆculo 146° del Código Tributario, o la establecida por Resolución del Tribunal Fiscal.
La que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley por la SUNAT.
El Ejecutor Coactivo concluye el procedimiento, levanta los embargos y ordena el archivo de los actuados, entre otros casos, si:
Se presentó oportunamente reclamación o apelación contra la Resolución de Determinación o Resolución de Multa que contenga la deuda tributaria puesta en cobranza, o contra la Resolución que declara la pérdida de fraccionamiento, siempre que se continúe pagando las cuotas de fraccionamiento.
La deuda tributaria ha quedado extinguida por cualquiera de los medios seƱalados en el ArtĆculo 27 del Código Tributario, por ejemplo, con el pago.
Se declara la prescripción de la deuda puesta en cobranza.
Existe una resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago.
La Orden de Pago o resolución materia de cobranza hayan sido declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva.
La persona obligada es declarada en quiebra.
Una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
3. Consideraciones importantes para tener en cuenta
Se recomienda seguir los siguientes pasos:
Verificar que el Contribuyente ha cancelado la deuda tributaria exigible en la Orden de Pago.
Verificar que el Contribuyente esta dentro del plazo establecido en la Resolución de Ejecución Coactiva.
Presentar un escrito [MODELO SUGERIDO] adjuntando la constancia de pago.
DeberÔ conservar el cargo de recepción del escrito.
4. Previsualizar Documento
A continuación podrÔs acceder a la previsualización de los modelos sugerido que han sido elaborados por nuestros especialistas:
5. Comprar
Compra el documento en solo 3 pasos.
S/39

ĀæAlguna duda?
Estamos aquĆ para ayudarte
Si necesitas ayuda sobre cómo funciona o no encuentras el documento adecuado, no dudes en contactarnos.
EscrĆbenos por el Chat o por WhatsApp ahora mismo.